.
Universidad Abierta y a Distancia de México

TIPOS DE INVESTIGACIÓN. ACTIVIDAD 1. (S4)

Estamos iniciando la primer semana de la Unidad 2, la cual como ya saben esta compuesta por 3 sesiones. En esta sesión 4 llamada Indagar e Investigar realizaremos actividades sobre los tipos de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis de la información, para iniciar un estudio exploratorio con relación a una temática del campo profesional elegido, a fin de planear una breve investigación documental y de campo, considerando: tiempo, recursos, conocimientos previos y objetivos.

La actividad 1 consiste en leer con atención el texto Tipos de investigación, para elaborar un mapa mental con CmapTools que nos permita visualizar distintas maneras de clasificar las formas de acercarnos a la realidad para conocerla, es decir, de investigar.

A continuación les dejo la imagen de mi mapa mental.



ACTIVIDAD INTEGRADORA (SE1)


 Teoría de las inteligencias múltiples 



En esta actividad leímos las Teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner y realizamos las siguientes actividades:

Resuelve las siguientes preguntas según la lectura:

¿Cuáles Inteligencias reconoces en ti?
Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista, Musical y Lógico Matemática

¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Si, la tecnología en la actualidad se ha convertido en una herramienta básica para la investigación de contenidos que enriquezcan nuestros conocimientos y así poder desarrollar nuestras habilidades.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad distancia?
Todas son importantes, pero no necesarias en misma cantidad. La inteligencia que se deba desarrollar más, dependerá también de la carrera que se quieras cursar.  Gardner afirma “ninguna de las ocho es más valiosa o importante de las demás” (Gardner, s.f.)

Mapa Conceptual de FODA


Cronograma de actividades semanales

Las actividades con mis hijos y domesticas son las que me demandan mayor tiempo porque son muy pequeños aun y necesitan de mí. La estrategia a utilizar es respetar los horarios establecidos y aprovechar cualquier momento libre ya que mis horarios de sueño quedaron reducidos.
Para que no perjudicar a mis hijos y a las labores de recreación tendré que llevar al pie de la letra el horario si en algún momento sale un imprevisto, la noche será más larga y terminare mis trabajos escolares.
Con respecto al trabajo, no le dedicare tanto tiempo ya que en este aspecto mi esposo me estará apoyando en el negocio que atendemos ambos, esto me da mucha ventaja.


CAMPAÑA DE DIFUSIÓN. ACTIVIDAD 3. (S3)

La Embajada de Canadá nos acaba de invitar a participar en un proyecto de difusión de los programas educativos (TSU y/o Licenciatura) que ofrece la UnADM; Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas, 18 Licenciaturas con TSU y 5 Licenciaturas sin dicha opción.
Una campaña de difusión consiste en un conjunto de estrategias que tienen como objetivo dar a conocer un producto o servicio, en este caso, la oferta educativa de la UnADM.
Para realizar esta actividad el docente dividió al grupo en 24 equipos al azar, me toco integrar el equipo 09.
Teníamos que realizar 1 producto por cada medio, es decir audio, impreso o vídeo.
Escogimos hacer la campaña sobre la carrera de Energías Renovables y hacer 3 productos.
Les muestro el link del Spot de radio:

Link del flyer:




Link del Video:
Video de Campaña Publicitaria

Ojala les guste, espero sus comentarios.


JUEGO DE SIMULACIÓN. ACTIVIDAD 2 (S3)

Esta actividad consiste en responder una carta en inglés o francés,  que nos mandaron de la embajada Canadiense y crear un avatar en Voki con el texto de esa carta.

ESPAÑOL
Respetable Ann Mary:

Deseando que estés pasando un gran día, te saluda Yazmin Gil aspirante a la Carrera de Nutrición Aplicada.
Recibí tu amable carta y te comento que tengo 31 años y estoy por cursar mi segunda Licenciatura, esta ocasión en el área de la salud, ya que me mueve mucho la idea de poder ayudar a las personas de mi ciudad y a mi familia.
En mi país los índices de sobrepeso y enfermedades causadas por la obesidad, va en aumento alarmante en niños y adultos de cualquier sexo, posición económica o nivel cultural, en la actualidad la Diabetes es la causa de muerte número uno en México, la cual se puede llegar a evitar si tuviéramos una alimentación balanceada, todo esto pone en riesgo la calidad de vida y el futuro en materia de salud de todos mis conciudadanos, es por eso mi motivación  de ingresar a la Unadm,  ya que a mi me gusta llevar una vida saludable,  espero de todo corazón que logre esta meta y poder dar asesoramiento especializado.

Te mando un afectuoso saludo y sigo a la espera de más datos para la campaña de publicidad.




INGLES

Respectable Ann Mary:

Wishing you are having a great day, greets you Yazmin Gil aspiring to the Applied Nutrition Career.
I received your kind letter and I commented that I am 31 years old and I am going to study my second Degree, this occasion in the health area, since I am very moved by the idea of ​​being able to help the people of my city and my family.
In my country the rates of overweight and diseases caused by obesity, is increasing alarmingly in children and adults of any sex, economic or cultural level, currently Diabetes is the number one cause of death in Mexico, which is Can avoid if we had a balanced diet, all this puts at risk the quality of life and the future in terms of health of all my fellow citizens, that is why my motivation to join the Unadm, since I like to carry a Healthy life, I wholeheartedly hope to achieve this goal and be able to give specialized advice.

I send you an affectionate greeting and I'm still waiting for more data for the advertising  campaign.






APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y ESTRATEGIAS COGNITIVAS. ACTIVIDAD 1 (S3)


En esta actividad leímos 2 documentos acerca del aprendizaje autónomo y el aprendizaje en una aula virtual. En estos marcamos lo más importante y escribimos notas con dudas y experiencias. 

Les comparto el link ya que el escrito es muy interesante, por que en México no estamos acostumbrados a este método de aprender a aprender, lo cual nos hace muy apáticos a la hora de estar en el salón de clases.

El primer es un escrito de Sierra Pérez, J. H. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194220381010.pdf

El segundo es un libro relacionado a el material que nos facilitaron sobre aprendizaje cognitivo: http://benu.edu.mx/wpcontent/uploads/2015/03/Estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdf.

La última actividad consistió en hacer un mapa conceptual con la aplicación Cmaptools, con las ideas que estaban remarcadas en los documentos.
Les muestro a continuación mi mapa, pueden ampliarla con un clic para ver mejor los conceptos.


RETOS QUE NOS PLANTEA SER ESTUDIANTE EN LINEA. ACTIVIDAD 3 (S2)

En la actualidad un salón de clases no es el único lugar donde se puede adquirir conocimientos, ni es necesario tener un profesor físicamente ya que progresivamente se han incorporado medios virtuales y educativos. En este método virtual los estudiantes somos responsables de nuestro aprendizaje y adquirimos competencias para el auto aprendizaje, a través de un aprendizaje colaborativo ya que debemos de ser capaces de aprender uno del otro para todo esto necesitamos tolerancia, respeto y mucha cooperación. Si logramos entender y llevar a cabo este método estaremos aprendiendo a aprender y no solo sera en la universidad, también seremos personas capaces de tomar decisiones acertadas y resolver problemas con esto podrías hacer un cambo en el mundo desde tecnológico hasta humanístico. En el modelo virtual estaremos apoyados siempre de un docente el cual brinda apoyo, orienta, motiva, anima, modera y es guía en todo este proceso. En este modelo no se espera que alguien te diga que, como y cuando debes hacer tus trabajos al contrario seremos capaces de desarrollar una agenda para poder llevar a cabo nuestras actividades escolares y nuestra vida cotidiana. En conclusión los limites nos los vamos  poner nosotros mismos. ¡Mucho éxito a todos los que inician este Método en Linea!


NUBE DE PALABRAS. ACTIVIDAD 2 (S2)




Les muestro la nube de palabras relaciona al Modelo educativo de la universidad, en ella encontramos palabras clave como: Flexible, Innovador, Accesible, Inclusivo y código de ética. Los menciono como clave ya que el modelo educativo me parece altamente recomendable por que maneja flexibilidad en los tiempos, innovación en los contenidos y forma de enseñanza, accesibilidad para todo Mexicano eh incluso si vives fuera del país. Sus métodos no solo están enfocados al profesional al que le otorga conocimientos de acuerdo a la Licenciatura si no también maneja un código de ética con los alumnos haciendo de ellos, mejores seres humanos.

Si desean realizar una carrera universitaria pero no tienen tiempo suficiente para una escuela presencial, la UnADM es su mejor opción sin dudarlo.

CREACIÓN DE UN BLOG. ACTVIDAD 1 (S2)

Los blogs son herramientas de comunicación para que quien escribe comparta sus pensamientos, exprese sus ideas, intereses, experiencias y opiniones, a partir de publicar un post o entrada que puede estar acompañada de imágenes, fotografías, audios, videos, animaciones y gráficas que ilustran un tema, el cual puede ser comentado por los demás.
En esta actividad vamos a crear un blog con la herramienta de Google Blogger y Una vez creado nuestro blog, hacemos una bienvenida para nuestros lectores mediante un "Avatar" en Voki.

PRESENTACIÓN COLECTIVA EN GOOGLE DRIVE. ACTIVIDAD 3 (S1)

Junto con los compañeros del equipo que conformamos, elaboramos una animación con música de fondo slideshow con las fotografías del perfil de todos los que participan en el equipo.
Posteriormente, hacemos una presentación colectiva utilizando Google Drive.
Mi equipo esta conformado por 2 hombres y 7 mujeres de los cuales todos participamos con el mismo entusiasmo para poder llevar acabo esta actividad. 3 personas están aplicando para la Lic. en Energias Renovables y 6 para Nutrición Aplicada, de ahí nuestro nombre😉😉 
Tuvimos  dudas sobre la utilización de la aplicación compartida pero todos teníamos muchas ganas de aprender y toda la disposición para que saliera muy bien nuestra presentación. 
Me agrada mucho compartir con este grupo de personas comprometidas en hacer las cosas y en ayudar al compañero.
Espero les agrade y les presento al grupo: Energías Nutritivas

URL de la presentacion: https://goo.gl/Zf6n7K



















URL de la animacion: https://youtu.be/hpQe57CXZE4

VIDEOCHAT. ACTIVIDAD 2 (S1)

El día martes 4 de Julio mi grupo Integrado por 9 personas realizamos una videollamada para la cual con anterioridad hicimos pruebas con varios programas como Skype, Messenger y hangouts. Decidiéndonos por este último ya que nos permitía grabar directamente en YouTube y obtener el enlace del video. Se decidió por una persona para que fuera la encargada de grabar el video, al momento de realizar la videollamada tuvimos muchos inconvenientes en el audio e imagen ya que algunos compañeros perdían conexión y otros su audio no se escuchaba bien. Me pareció una actividad muy buena porque nos permitió conocernos, aprender hacer equipo y ponernos de acuerdo.  

Enlace al Video:  VideoChat

EDITAR PERFIL. ACTIVIDAD 1 (S1)

Es muy importante que nuestros compañeros conozcan alguna información sobre nosotros, ya que las relaciones interpersonales son fundamentales en la educación a distancia. En este caso, a diferencia de la educación presencial, el perfil sustituye la presentación cara a cara.
Esta actividad consiste en completar nuestro perfil, ingresar una foto reciente y datos del lugar donde radicamos.


REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE CONTAR CON UN PERFIL COMPLETO

El hecho de de ingresar a una carrera donde la Licenciatura será en linea nos pone como barrera no conversar para poder socializar lo suficiente y llegar a conocer a los compañeros del grupo. Ya que cuando no existe una redacción detallada acerca de nosotros y solo nos basamos en aspectos generales es muy difícil llegar a compaginar en un grupo, al igual que también con nuestro docente ya que se carece del acercamiento físico y se desconoce la forma de ser y pensar. Es recomendable poner una foto actual y donde no salgan acompañantes ya que los rasgos físicos nos ayudaran a tener una idea del perfil de esa persona. También describir la ciudad donde viven y su entorno nos ayudara a imaginar sus usos y costumbres de esta forma conoceremos un poco mas de la vida y lugares que rodean a nuestros compañeros. Mientras mas detalles se ingresen en el perfil sera mas rápida la forma que podamos congeniar y poder formar grupos para realizar trabajos de una buena forma. Es por eso que tener un perfil con una redacción amplia y completa nos ayuda a dar a conocer nuestros gustos, pasiones y actividades personales, así también si se posee alguna habilidad en alguna área en especifico es recomendable darlo a conocer ya que podrá servir de ayuda para otras personas que no sean tan hábiles en esa área. De esta forma el perfil nos ayuda a conocer a nuestros compañeros y así poder congeniar y conformar un grupo donde exista una relación mas a fin, como se maneja en una aula presencial. De esta forma podemos construir una comunidad de aprendizaje virtual mas amena y con una forma de trabajo que rendirá buenos frutos.








BIENVENIDA