.

Manual de Dietas Terapéuticas Parte I

 INTRODUCCION

En la nutrición hospitalaria se deben elaborar diferentes tipos de menú de acuerdo al estado y las necesidades de cada paciente. Esta intervención nutricional se lleva a cabo mediante una dieta terapéutica. A continuación, te contamos en qué consisten exactamente las dietas terapéuticas.

Una dieta terapéutica implica modificar la alimentación habitual del paciente con el objetivo de adecuarla a las exigencias de su enfermedad. En la nutrición hospitalaria se suele elaborar una dieta para cada caso en particular, el hecho de individualizar las dietas se debe a que, por más que la enfermedad sea la misma, puede que el paciente requiera dosis, suplementos o nutrientes diferentes.

En los hospitales y clínicas el personal encargado de la nutrición de los pacientes debe contar con la formación adecuada para ofrecer la dieta terapéutica que corresponda en cada caso. Una dieta adecuada permitirá mejorar el estado de salud del paciente y a su vez favorecerá el efecto o acción que tienen los medicamentos.


 

 

 

DIABETES

 

La dieta es un componente esencial para el tratamiento de la diabetes y para su prevención.

Los objetivos de la terapia nutricional en el paciente son:

·         Conseguir y mantener un peso objetivo.

·         Conseguir el objetivo individualizado de glucemia, tensión arterial y lípidos.

·         Prevenir o retrasar las complicaciones de la diabetes.

·         Mantener el placer de comer aportándole mensajes acerca de la elección de los alimentos.

Es fundamental que la dieta sea individualizada, adaptada a las características de cada persona, su estilo de vida y tratamiento. Se seleccionarán alimentos bajos en grasa, limitando el consumo de fritos o cocinados con excesiva grasa, y seleccionando formas de cocinado saludables al vapor, al horno, a la plancha, asado, papillote, etc. Además, se reducirá el consumo de azúcares y se consumirán verduras y hortalizas en abundancia incluyendo al menos 5 piezas de frutas y verduras al día.

 

 

TABLA DE ALIMENTOS- DIABETES

ALIMENTOS PROHIBIDOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Manteca De Cerdo

Pollo

Jamón

Pavo Sin Piel

Chorizos

Pescado

Salami

Pera

Tocino

Naranja

Mortadela

Fresas

Arroz Blanco

Toronja

Pan Francés

Durazno

Masa De Hojaldre

Manzana

Harina De Trigo

Frijoles

Tortas

Lentejas

Wafles

Garbanzos

Bizcochos Rellenos

Maíz

Pan Blanco

Lechuga

Frutas En Almíbar

Zanahoria

Papa

Chile

Frutos Secos

Coliflor

Mermeladas Con Azúcar

Tomate

Frituras

Berenjena

Bebidas Alcohólicas

Cebolla

Margarina

Tomate

Mantequilla

Espinacas

Jugos Industrializados

Brócoli

Refrescos

Chayote

Dátiles

Hongos

Higos

Calabaza

Sandía

Agua

 

Elegí ese tipo de alimentos ya que no hay una distribución de calorías ideales entres carbohidratos, grasas y proteínas. Debemos adecuar la dieta a las creencias, las preferencias, el nivel sociocultural y las habilidades y barreras para el cambio de nuestros pacientes y teniendo en cuenta nuestros objetivos metabólicos1,2 

 

HIPERTENSION

Debe ser una dieta equilibrada. La mejor opción siempre son alimentos frescos y de temporada.

Siempre que sea posible, come en casa, elaborar tu propia comida te asegurará que los alimentos son los adecuados para tu dieta.

La dieta para hipertensos tiene que ser rica en frutas y verduras, legumbres, pescado, aceite y alimentos que contengan poca grasa. Han de evitarse las comidas copiosas. Comer 5 veces al día cantidades más pequeñas, te ayudará a controlar el apetito, acelera el metabolismo y beneficia las digestiones

Reducirse o eliminarse la ingesta de sal. El sodio es vital y debe estar presente en muchos procesos metabólicos, pero cuando los niveles de sodio en sangre son anormalmente altos pueden desencadenar hipertensión. Los alimentos frescos tienen una concentración de sal mucho más baja que los elaborados o precocinados, por lo que siempre se deben de comer alimentos frescos.

 

 

TABLA DE ALIMENTOS- HIPERTENSION

ALIMENTOS PROHIBIDOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Sal De Cocina

Plátanos Y

Embutidos

Chirimoyas.

Alimentos En Salmuera.

Ajo

Caldos Y Sopas Concentradas

Aceite De Oliva

Mariscos

Alcachofas

Salsas Elaboradas Fuera De Casa

Avena

- Alimentos Congelados

Centeno

Enlatados 

Trigo Integral

Edulcorantes Artificiales A Base De Sodio 

Limón

Medicamentos Que Contengan Sodio

Papa

Carnes Grasas

Pescado

Carnes Ahumadas

Huevo

Frutas En Almíbar

Yogurt

Agua Mineral Con Gas

Agua

Mayonesa

Mantequilla

Mostaza

Margarina

Cátsup

Lenteja

Verduras U Hortalizas Congeladas O Precocinadas

Garbanzos

 

Nuez

 

Granada

 

Betabel

 

Carnes No Grasas

 

Todas Las Frutas Excepto Las Del Apartado De Alimentos Prohibidos

 

Todas Las Verduras Excepto Las Del Apartado De Alimentos Prohibidos

 

Elegí este tipo de alimentos porque en la hipertensión es muy importante limitar el consumo de sal ya que numerosos estudios demuestran que reducir la cantidad de sodio en la dieta reduce la presión arterial. La sal es necesaria en el organismo en pequeñas dosis, pero si se sobrepasa la cantidad adecuada se puede producir retención de líquidos y aumento de la presión arterial. Necesitamos 1,25 g de sal al día y tenemos que tratar de mantener su ingesta por debajo de los 6 g al día 1 cucharilla de café: 6 g de sal = 2,5 g de sodio = 2.500 mg de sodio.

 

ASMA

La dieta de una persona asmática es fundamental para mejorar sus síntomas. Suprimir azúcares refinados, productos procesados y grasas saturadas, es básico para una mejora del asma e incluso su curación. Estos productos, además de no aportar nutrientes al cuerpo, bajan las defensas del organismo y dañan el sistema nervioso.

No hay una dieta específica para el asma, pero existen investigaciones que muestran que ciertos alimentos pueden mejorar los síntomas del asma. Llevar una dieta equilibrada, variada, y con alimentos de calidad, puede contribuir a prevenir el asma, ayudando a controlar la inflamación de las mucosas respiratorias y previniendo las reacciones alérgicas a los alimentos.

 

Es importante que el individuo asmático evite la sal y los alimentos ricos en azúcares simples y grasas saturadas, además de los productos industrializados, principalmente durante una crisis. Estos alimentos son proinflamatorios, por lo que favorecen la inflamación en el organismo y disminuyen las defensas, dificultando que el organismo combata el asma. 

 

Es importante que el consumo de omega-6 no sea mayor que el de omega-3, porque también podría aumentar la inflamación del organismo según los resultados de algunos estudios.

 

 

TABLA DE ALIMENTOS- ASMA

ALIMENTOS PROHIBIDOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Chocolate,

Salmón

Mostaza,

Atún

Alimentos fermentados

Sardinas

Pan

Aceite de oliva

Carne roja

Chía

Frituras

Linaza

Helado

Aguacate

Café con leche

Naranja

Mantequilla

Fresas

Cítricos tomates

Kiwi

Grasas saturadas

Guayaba

Sal

Brócolis

Galletas pasteles

Repollo

Crema

Ajo

Queso

Cebolla

Embutidos

Yogures

 

Pescados

 

Huevos

 

Leche no entera

 

Carnes blancas, pollo

 

Queso

 

Agua

 

Todas Las Frutas Excepto Las Del Apartado De Alimentos Prohibidos

 

Todas Las Verduras de preferencia hervidas. Excepto Las Del Apartado De Alimentos Prohibidos

 

Manzana

 

Jengibre

 

Espinaca

 

 

Elegí estos alimentos porque debemos de considerar una dieta alejada de alimentos alergenos, ya que existe relación entre el asma y los alimentos, por un lado, puede ser un agente causante de crisis asmática y por otro lado puede ser un factor de riesgo para desarrollar asma.

La lista de alimentos considerados más alergenos es amplia y mientras que unos asmáticos reaccionan a algunos de ellos, otros pueden reaccionar a otros no incluidos en la relación. Por eso, ellos deben identificarse y corroborarse con pruebas específicas que solicita el alergólogo, para determinar a qué se es alérgico. Por lo general lo primero que restringen son los frutos cítricos, sin embargo, hay muchos asmáticos que consumen cítricos sin problema.

Entre los alimentos alergenos más comunes están: la leche de vaca, los cítricos, el chocolate, el huevo, el pescado, el trigo, la soya, el maní, los mariscos, entre otros; alimentos que pueden estar presentes en la dieta del niño desde los 6 meses de edad.

 

 

ARTRITIS REUMATOIDE

 

La comida no puede curar la artritis, pero puede hacer que la enfermedad sea más llevadera o que se complique. Aunque las personas que la sufren están familiarizadas con el dolor, y los crujidos, pequeños cambios en la dieta pueden producir grandes mejoras en el convivir diario con la enfermedad y, ya de paso, pueden ayudarte a perder peso.

Debemos asegurar la ingesta diaria de antioxidantes y fitoquímicos presentes en verduras y hortalizas, y priorizando la versión en crudo en forma de ensalada y fruta.

 incluir la ingesta de alimentos que posean propiedades antiinflamatorias, como es el caso de los pescados, frutos secos y los alimentos ricos en vitamina C, por ejemplo. Además de esto, es importante considerar que el exceso de peso sobrecarga ciertas articulaciones, siendo importante controlar el peso tanto para prevenir este tipo de enfermedades como para mejorar los síntomas que ocasionan a través de una dieta equilibrada y variada

 

 

TABLA DE ALIMENTOS- ARTRITIS REUMATOIDE

ALIMENTOS PROHIBIDOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Azúcar

Manzanas

Aceite de girasol

Té verde

Marisco

Col

Carnes rojas

Jitomates Cherry

Almejas

Aceite de oliva

Anchoas

 Atún

Ostras

Sardina

Mejillones

Bacalao

Cerveza

Chía y linaza

Res

Nuez de Brasil

Cerdo

Almendras y nueces

Cordero

Ajo

Dulces

Cebolla

Helados

 Naranja

Pasteles

Piña 

Productos procesados y envasados

Granada

Cafeína

Sandía

Leche entera y sus derivados

Cereza

Embutidos

Frambuesas

Berenjena

Fresas

 

Guayaba

 

Todas Las Frutas Excepto Las Del Apartado De Alimentos Prohibidos

 

Todas Las Verduras de preferencia hervidas. Excepto Las Del Apartado De Alimentos Prohibidos

 

 

Elegí este tipo de alimentos por que el tratamiento nutricional complementa de una manera muy satisfactoria los tratamientos médicos y farmacológicos, ayudando a mejorar la inflamación y tratando problemas comunes relacionados con la enfermedad como son las alergias o la malabsorción intestinal.

Es común encontrar una relación con alergias a ciertos alimentos y una malabsorción de los nutrientes en el intestino. Este problema intestinal puede provocar la carencia de algunos nutrientes que empeoren la enfermedad. Además, muchas personas con artritis tienen inapetencia provocada por una falta de salivación y acaban comiendo menos de lo que deberían.

Al ser una enfermedad que cursa con inflamación hay un aumento del metabolismo de la persona, es decir, se queman más calorías y aumentan las necesidades nutricionales.

Como consecuencia de este estado disminuye el peso, la musculatura y la inmunidad de la persona. Por estas razones el tratamiento nutricional a través de la dieta es fundamental para conseguir una recuperación.

 

CONCLUSION

Las dietas terapéuticas son las que están definidas para tratar enfermedades relacionadas con una nutrición inadecuada, por falta de nutrientes específicos o por intolerancia de algún componente.

También se consideran dentro de este grupo las dietas que eliminan algún componente específico como el gluten donde no lo encontramos, la lactosa o las que suplen alimentos específicos que pueden causar alergia a algunas personas.

En general, si se sigue la dieta indicada de forma rigurosa se puede recuperar el óptimo estado de salud y mantener una correcta calidad de vida ajustando la dieta a la realidad y a los requerimientos individuales.

En algunos casos la dieta puede ser la solución para una determinada anomalía y en otros, será complementaria a un tratamiento o pauta dentro de una actuación multidisciplinar. Por ejemplo, las personas que realizan pesas para incremento muscular requerirán consumir más proteína, pero para hacerlo con seguridad deben recibir una dieta terapéutica personal.

 


 

 

BIBLIOGRAFIA

 

65 y mas. (s.f.). Obtenido de Alimentos para el asma: https://www.65ymas.com/salud/preguntas/quiero-conocer-alimentos-asma_12403_102.html

Artritis. (s.f.). Obtenido de Dieta saludable para: https://www.artritis-il6.es/-/media/EMS/Conditions/Rheumatoid%20Arthritis/Brands/RAandIL6ES/Unbranded/pdf/EBOOK%20AR%20ALIMENTACION.pdf?la=es-ES

Cenaprece. (s.f.). Obtenido de Hipertension arterial: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/GuiaPacientesHTA.pdf

Diabetes. (s.f.). Obtenido de Diabetes y alimentacion: https://www.diabetes.ascensia.es/blog/blog-detail-thirteen/

Dieta coherente. (s.f.). Obtenido de Alimentacion recomendada para asma: https://www.dietacoherente.com/alimentacion-recomendada-para-el-asma/

Espanol. (s.f.). Obtenido de Alimentación adecuada en personas con artritis: http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/imprimia-un-folleto/alimentacion-adecuada-en-personas-con-artritis/

healthline. (Junio de 2017). Obtenido de Los 16 mejores alimentos para controlar la diabetes: https://www.healthline.com/health/es/comida-para-diabeticos

Infosalus. (s.f.). Obtenido de Alimentos para tratar la artritis reumatoide: https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-alimentos-tratar-artritis-reumatoide-20171110080446.html

Infosalus. (s.f.). Obtenido de Dieta para combatir asma: https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-dieta-combatir-asma-20200409084444.html

Martinez, J. (30 de Octubre de 2018). Juan Luis. Obtenido de ¿Qué son las dietas terapéuticas?: https://www.juanluismartin.com/2018/10/30/qu%C3%A9-son-las-dietas-terap%C3%A9uticas/

Medline plus. (s.f.). Obtenido de La hipertension arterial: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007483.htm

Mendes, L. (s.f.). Gympass. Obtenido de Dieta terapéutica ¿conoces los alimentos que curan?: https://news.gympass.com/es/dieta-terapeutica-alimentos-que-curan/

Saludyalimentacion. (s.f.). Obtenido de Hipertension arterial: https://saludyalimentacion.consumer.es/hipertension-arterial/alimentos-aconsejados-permitidos-y-limitados

0 comentarios:

Publicar un comentario