.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y ESTRATEGIAS COGNITIVAS. ACTIVIDAD 1 (S3)


En esta actividad leímos 2 documentos acerca del aprendizaje autónomo y el aprendizaje en una aula virtual. En estos marcamos lo más importante y escribimos notas con dudas y experiencias. 

Les comparto el link ya que el escrito es muy interesante, por que en México no estamos acostumbrados a este método de aprender a aprender, lo cual nos hace muy apáticos a la hora de estar en el salón de clases.

El primer es un escrito de Sierra Pérez, J. H. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194220381010.pdf

El segundo es un libro relacionado a el material que nos facilitaron sobre aprendizaje cognitivo: http://benu.edu.mx/wpcontent/uploads/2015/03/Estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdf.

La última actividad consistió en hacer un mapa conceptual con la aplicación Cmaptools, con las ideas que estaban remarcadas en los documentos.
Les muestro a continuación mi mapa, pueden ampliarla con un clic para ver mejor los conceptos.


0 comentarios:

Publicar un comentario