.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Manual de Dietas Terapeuticas Parte III

INTRODUCCION

Los micronutrientes son vitaminas y minerales. Los necesitamos en pequeñas cantidades y es por eso que nos referimos a ellos con el término "micro". Los micronutrientes son super esenciales para ayudar a nuestros cuerpos a funcionar adecuadamente, prevenir enfermedades y para el bienestar general. La mayoría de las vitaminas y minerales no son producidos por nuestro cuerpo, o se producen en cantidades muy pequeñas, lo que significa que debemos consumirlos en los alimentos o en el ambiente como la vitamina D del sol. Hay 14 vitaminas y 16 minerales diferentes que nuestros cuerpos necesitan, y cada uno desempeña una función esencial e importante y diversa en el cuerpo.


Existen 2 tipos de vitaminas: Las vitaminas solubles en agua y las vitaminas solubles en grasa. Las vitaminas solubles en agua no se almacenan en el cuerpo y, por lo general, no son tóxicas si se consumen en demasía. Cualquier cantidad en exceso que consumamos de los alimentos o suplementos deja nuestro cuerpo por naturaleza y tiende a excretarlo a través de la orina o las heces fecales. Las vitaminas solubles en grasa (vitaminas A, D, E y K) requieren de la grasa para ser absorbidas en la dieta y también se pueden almacenar en el tejido adiposo del cuerpo. Algunas vitaminas solubles en grasa tienen el potencial de ser tóxicas si se consumen en grandes cantidades. Por otro lado, tanto para las vitaminas como para los minerales, si consumimos muy poco, puede haber consecuencias indeseables, es por eso que es de suma importancia tener una dieta balanceada para precisamente no excederte, pero tampoco carecer de ellas.

 

DIETA CON CONTROL DE SODIO DASH

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


DIETA CON CONTROL DE SODIO

DASH

DESCRIPCION

Es un enfoque de por vida para una alimentación saludable que está diseñado para ayudar a tratar o prevenir la presión arterial alta (hipertensión). El plan de dieta DASH fue desarrollado para reducir la presión arterial sin medicamentos en una investigación patrocinada por los Institutos Nacionales de Salud.

La dieta DASH te incentiva a disminuir el sodio en tu dieta y a incorporar una variedad de alimentos ricos en nutrientes que ayudan a bajar la presión arterial, como el potasio, el calcio y el magnesio.

 

INDICACIONES

Es utilizada en varias patologías y la podemos clasificar de la en primarias o escencial y en secundarias para su abordaje terapeutico.

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Solo sin grasa y blanca; pollo, pescado, clara de huevo, queso cottage, requesón y panela

Arroz , avena, tapioca, bolillo, papa, camote tortilla, y pan de caja

Aceites: de oliva, canola, girasol, soya. Aguacate grasa con proteínas, (oleaginosas) no deben ser salados: nuez, almendras, cacahuates, pepitas, avellanas, piñones pistaches, nuez de la india, chia, linaza

Todas las frutas y todas las verduras

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

Carne con grasa, roja; res, cerdo, chorizo, longaniza, yema de huevo, mariscos, fiambres (mortadela, peperoni, salami), vísceras de res y cerdo como sesos, riñón, corazón, intestinos y quesos grasosos como manchego, gouda, doble crema

Pan dulce, pasteles, panes o galletas elaborados con harina refinada y con rellenos (chocolate, mermelada, cajeta, merengue o chantilly), cereales en caja ricos en azúcar.

Tocino, longaniza, chorizo, manteca, mayonesa, margarinas, mantequilla, crema, queso doble crema y aceitunas (por su alto contenido de sodio)



 

 

DIETA CON CONTROL DE POTASIO

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


DIETA CON CONTROL DE POTASIO

DESCRIPCION

El potasio está presente en casi todos los alimentos, especialmente en las frutas y verduras. Los riñones sanos mantienen la cantidad adecuada de potasio en la sangre. En la insuficiencia renal terminal, sin embargo, los niveles de potasio pueden variar mucho. Los niveles de potasio en sangre pueden aumentar entre las sesiones de diálisis y afectar al ritmo cardiaco. Puede incluso producir la muerte.

INDICACIONES

Se utilizará siempre buscando la homeostasis de este mineral, por lo que hay que partir de si se encuentra a nivel sérico los valores del paciente en Hiperkalemia (alta en potasio) o en hipokalemia (baja en potasio) algunas de las enfermedades o condiciones son las siguientes:

 

Hiperkalemia: Enfermedad renal crónica o aguda Diureticos ahorradores de potasio insuficiencia suprarenal Acidosis Tubulorenal Hipercatabolismo Ácidosis metabólica

 

Hipokalemia: Deshidratación Medicamentos (diureticos) Exceso de insulina Baja ingesta de k

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Frutas con contenido bajo de potasio:

Hasta 120 mg. por 100 gr. de fruta: Manzana, pera, sandia y mandarina.

Entre 120 y 200 mg. por 100 gr. de fruta: Melocotón y limón.

Alrededor de 200 mg. por 100 gr. de fruta: Naranja, ciruela y membrillo.

Más de 200 mg. por 100 gr. de fruta: Todas las demás.

Verduras y hortalizas pobres en potasio:

Con menos de 200 mg. por 100 del alimento:

Calabacín crudo y cocido, cebolla cruda y cocida.

Col, coliflor, repollo, lombarda todas cocidas.

Nabos cocidos.

Pepinos y pimientos crudos y cocidos.

Berenjenas y espárragos cocidos.

Lechuga cruda y cocida.

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

Plátano Dátiles Melón rocío de miel Kiwi Nectarina/Pelones

Naranja Jugo de naranja Jugo de ciruelas pasas Ciruelas pasas

Pan de salvado o salvado al 100% Guisantes y frijoles secos Nueces Papas fritas en bolsa Sustitutos de la sal Leche de soja/soya y frutos secos

Alcachofas/Alcauciles Aguacate/palta Raíces de bambú, frescas o crudas Remolacha/betabel Frescas Coles/Repollitos de Bruselas Acelga Hojas de: Remolacha/betabel Col rizada Mostaza Patata/Papa Calabazas Colinabos Espinaca Camotes/Batatas Tomates Salsa y puré de tomate Jugo de tomate calabaza /batatas


 

DIETA CON CONTROL DE MINERALES

METABOLICA

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


DIETA CON CONTROL MINERALES

METABOLICA

DESCRIPCION

La dieta metabólica es utilizada en una amplia gama de enfermedades, donde se vigila el metabolismo de las minerales, por ejemplo: sodio- potasio, calcio- fósforo, magnesiosodio.

INDICACIONES

Se controlan diferentes minerales, como calcio, sodio, fósforo, potasio, magnesio por ejemplo: litiasis renal, acidosis tubúlar renal, hiper o hipo paratiroidismo, osteoporosis,

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Para calcular los alimentos por cada tipo de mineral se debe de hacer cálculos precisos e individuales, se debe de tener a la mano las tablas de valores de alimentos.

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

 

 

 

 

 

DIETA MODIFICADA EN ELECTROLITOS Y AGUA

 

 






DIETA MODIFICADA EN ELECTROLITOS Y AGUA

DESCRIPCION

 Es una dieta normal en macronutrientes y modificada en el contenido de sodio. Las restricciones de sodio se clasifican de la siguiente manera: i. Restricción leve o ligera (de dos a tres gramos de sodio) lo cual permite utilizar sal al cocinar con discreción, omitir los alimentos altos en sodio y el uso de sal agregada al plato servido. ii. Restricción moderada (un gramo de sodio) es la dieta que no permite sal al cocinar ni uso de sal al plato servido y el consumo de alimentos moderados en sodio. iii. Restricción estricta o severa (quinientos miligramos de sodio). No permite sal al cocinar ni al plato servido y sólo se permite alimentos con bajo contenido de sodio.

INDICACIONES

Existen varias causas de desequilibrio electrolitíco, generalmente son consecuencia de alguna patología o es parte de la sintomatología en procesoso agudos.

Usos :

 Insuficiencia renal aguda y crónica (si se amerita).

 Enfermedades cardiovasculares.

Hipertensión.

 Enfermedades asociadas a la retención de líquidos.

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Carne de res, cerdo, pollo, pescado, huevo, queso cottage, requesón y panela

Arroz , avena, tapioca, bolillo, papa, camote tortilla, pan de caja, pan dulce

Todas las frutas y todas las verduras

Aceites: de oliva, canola, girasol, soya. Aguacate Grasa con proteínas, (oleaginosas) No deben ser saldos: nuez, almendras, cacahuates, pepitas, avellanas, piñones pistaches, nuez de la india, chia, linaza

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

En general todos los alimentos son permitidos, sólo hay que tener cuidado en estar proporcionanado electrolitos vía oral o intravenosa, es por eso que el contenido en la dieta no se modifica.

 DIETA CONTROLADA EN LIQUIDOS



 

DIETA CON CONTROLADA EN LIQUIDOS

 

DESCRIPCION

Esta dieta es muy recurrente en el área hospitalaria pues es consecuencia de patologías no controladas que implica interacción con el sodio y el potasio, por consecuencia hay elevación de liquidos a nivel de la célula y el paciente presenta edema. También se puede tratar el caso contrario, en la deshidratación donde los líquidos tendrán que ser incrementados para restituir algunos minerales

INDICACIONES

La dieta con control de liquídos puede manejarse en casos muy distintos, es por eso que el siguiente gráfico explica las condiciones en las que se indica una dieta con control de liquídos.

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Es importante verificar el agua contenida en los alimentos y contabilizar el agua de bebida y de preparación de los alimentos,asi como el agua metabólica, incluso también considerar las pérdidas por orina, sudor, heces, etcétera (insensibles) para vigilar el balance hidrico del paciente.

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

 

 

 





 

 

DIETA MODIFICADA EN ELECTROLITOS Y AGUA

DESCRIPCION

ELIMINACIÓN DE ALERGENOS
Se entiende por alergeno aquellos antígenos capaces de generar una reacción alterada cualitativa y específica en tejidos vivos a través de un mecanismo inmunológico. Este mecanismo estará mediado fundamentalmente por la unión del antígeno a la Ig E. Los antígenos que están involucrados en reacciones Ig E dependientes son los que se deben eliminar totalmente de la dieta. 

Éstos son:
Además los alimentos de esta dieta serán sometidos a cocción para desnaturalizar cualquier proteína que pudiera ocasionar alguna reacción.

ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS QUE PUEDAN OCASIONAR REACCIONES AD-VERSAS 

Son aquellas que en su patogenia no se ha podido demostrar un mecanismo inmunológico.

 

INDICACIONES

La dieta será recomendada por un promedio de 20 días.
Menos no porque se necesitan 2 semanas como término medio para la eliminación de cualquier tipo de alergeno o sustancia que produzca alguna reacción adversa.

Más tampoco por dos motivos
-Evitar desnutrición de nutrientes ya que la misma es carente de Calcio, vitamina C y complejo B.
-Evitar el incumplimiento de la misma por ser muy monótona.
Su indicación es muy útil sobre todo en el tratamiento de la urticaria crónica y en eczemas. En muchos casos la sensibilidad a los alimentos no puede ser identificada realizando pruebas cutáneas, es mucho más práctico realizar entonces una dieta hipoalergénica.

 

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Se debe retirar el alimento que causa la alergia y en la dieta “sin alergenicos” se retiran todos los alimentos que esta demostrado que causan alegias, los cuales se presentan en el siguiente gráfico, notarás el porcentaje de frecuencia por alimento que se ha reportado por cada alimento como potencialmente alergenico.

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

 

 

 






DIETA CON CONTROLADA EN LIQUIDOS

 

DESCRIPCION

Existen alimentos que no sientan bien a ciertas personas. En estos casos se produce una reacción a un alimento intolerante, una intolerancia alimenticia, que no activa el sistema inmune pero que tiene efectos no deseados en el metabolismo.

INDICACIONES

El tratamiento principal de la intolerancia alimentaria consiste en la eliminación del alimento en cuestión de la dieta habitual. Por otro lado, hay tratamientos específicos para algunos tipos de intolerancias alimentarias (por ejemplo, betagalactosidasas en los casos de hipoabsorción de lactosa

GUIA DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Estrictamente se elimina el alimento causante de la intolerancia, pero cuidado los productos industrializados pueden contener en cantidades minimas el nutriente que causa la intolerencia por lo tanto se debe de tener especial atención en la lectura de etiquetas

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

 



CONCLUSION

Los micronutrientes son las vitaminas y los minerales, o nutrimentos inorgánicos. De hecho, el descubrimiento de las vitaminas permitió el nacimiento del campo de la nutrición.

Los minerales son esenciales para la función de los seres humanos. Representan de 4 a 5% del peso corporal en el ser humano. Normalmente su consumo en la dieta no es suficiente; sin embargo, la industria de alimentos en los últimos años ha enriquecido los alimentos, lo que ha mejorado el consumo de minerales en la dieta.

En este tema se abordan las dietas modificadas en los micronutrientes, la aplicación de dichas dietas se encuentra en función del déficit o superávit, y no menos importante de la patología y/o condición fisiológica actual.

Asimismo, se abordarán dietas específicas dirigidas y adecuadas para individuos que presentan alergias alimentarias e intolerancias alimentarias resaltando que para las primeras el sistema inmunológico interviene, entretanto, en las segundas existe un proceso de digestión nulo.